Ir al contenido principal

UN RAYO DE LUZ

 

                          


En estos momentos parece que la apuesta por la energía solar va en serio, es simple, es limpia y gratuita. Si queremos cumplir las normas que nos hemos impuesto sobre la reducción de emisiones para los próximos años, será un sistema imprescindible para conseguirlo.

Las empresas de todo el mundo están buscando la forma de reducir la huella de carbono en el transporte, al mismo tiempo ligereza y autonomía. El transporte urbano, por su  excelencia en recorridos cortos y una superficie elevada en el techo de dichos vehículo, podría aprovechar muchos sistemas energéticos diferentes a los combustibles fósiles, la primera la energía solar, las pinturas con nanotecnología aplicada al rozamiento del aire, en los diferentes paneles estructurales del autobús o aplicaciones eólicas, puede parecernos ciencia ficción, pero ya están ahí.



La utilización de nuevos materiales puede aportar una elevada contención de costes no solo energéticos, también económicos, ya que los transportes públicos están mucho tiempo parados,  sus recorridos no son de grandes distancias, por estos motivos simples, tienen posibilidades muy elevadas de cargas eléctricas muy rápidas y utilizar la fuente de energía solar mientras ruedan.  

En los vehículos eléctricos se han realizado pruebas con techo solar de policarbonato, para la mejora de la movilidad. El techo solar usa el acristalamiento de resina de policarbonato Panlite, realizado por el fabricante Teijin, una solución que supone otro paso importante hacia la visión común de una movilidad con cero emisiones.

En las pruebas realizadas en un vehículo en Australia, las células solares en el techo alcanzaron una potencia de 330w, lo que equivaldría a un panel solar convencional.

Al estar montado en policarbonato se consigue ligereza y estas pruebas en vehículos eléctricos sugieren que el panel solar puede aportar hasta el 30% del consumo energético del vehículo en condiciones óptimas y alrededor del 15% al 20% en días normales. Esto podría ampliar la autonomía  entre 30 y 55km.



La tecnología de captación solar está muy avanzada, por estos motivos no solo se utilizaran los techos, se tiene previsto utilizar toda la estructura del vehículo, como los acristalamientos, paneles laterales etc..

El prototipo creado por TEIJIN y APPLIED ELECTRIC no es un eléctrico rápido, pero consume la misma energía que un peatón, está pensado para desplazarse a baja velocidad por la ciudad con cero emisiones del pozo a rueda.

                                                                               E.M.B

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ONDA

                                                    Las últimas declaraciones del presidente de Toyota encienden la alarma en los fabricantes de automóviles, provocando un caos, debido a sus declaraciones,   contrarias a toda la tecnología que ellos mismos han desarrollado en los vehículos híbridos, siendo pioneros y nº1 en su segmento. Pero es interesante analizar de forma consciente sus declaraciones al ser el segundo fabricante mundial de automóviles, no faltas de razones, puede ser que como son pioneros, su experiencia les ayude a razonar y mirar de forma diferente al resto de competidores, pararse un   momento a pensar   lo que se está haciendo en el sector o como se está desarrollando. El presidente “Aki Toyoda”, pronuncia con valor, lo que muchos saben y se callan, que el vehículo eléctrico está sobrevalorado y que vamos muy rápido...

HIDRÓGENO VERDE

                                     Estamos asistiendo todos estos años al manejo de vocabulario desconocido, todos los años sale una palabra que se pone de moda, la repetimos hasta la saciedad en boca de los políticos y medios de comunicación, ahora toca la descarbonización. El concepto de descarbonización es muy amplio y muy problemático. La industria sabe que hacerlo cuesta mucho dinero y muchos son conscientes que en años no gastaron un euro en modernización industrial. Solo tenemos que mirar   nuestra región Asturiana y como están esas empresas intensivas, cerrando, contaminando el agua, el ambiente con sus emisiones. Siempre les salió más económico pagar una multa que modernizarse tecnológicamente. Pero como en estos momentos estamos inmersos en una nueva revolución, el cambio se producirá si o sí, el sistema parece que no aguanta más sin realizar esa palabra mágica denominad...