Ir al contenido principal

patinete electrico





Desde hace unos cuantos años, estamos siendo invadidos en las calles y aceras por elementos de movilidad eléctrica. Lo urbano se convirtió en caos, debido a una reglamentación laxa sobre estos vehículos, tanto a nivel de espolio de terreno público por grandes compañías, como por propietarios de los mismos elementos de movilidad.

Siempre es lo mismo, empezamos a legislar correctamente siempre cuando pasa un accidente y hay muertos. Las administraciones conceden licencias de explotación a empresas sin mirar antes, necesidades, problemática, uso, masificación de las calles, residuos, es decir, todo vale.

Pero independientemente de esas carencias iniciales, la movilidad va cogiendo su ritmo y al mismo tiempo vamos adaptando nuevas normas de uso para todos, estos sistemas que nos hacen más cómodo el desplazamiento  por las ciudades, cada vez las normativas son más exigentes en seguridad vial para su uso, tanto para el utilitario como para las empresas que los alquilan. Actualmente el no poder circular por las aceras, el carnet para su manejo que en breve entrara en funcionamiento, el seguro que exigen, conseguirá una buena aceptación social de los diferentes sistemas.

Pero hoy hablaremos de un sistema con crecimientos  exponenciales, como es el patinete, elemento que llego para quedarse y que en  la zona urbana se está asentando como imprescindible para los jóvenes.

En nuestro país hemos inventado muchísimas cosas, muchas de ellas desconocidas para todos, simplemente por no ser conscientes del patrimonio industrial que hemos tenido y tenemos al día de hoy.  Nuestra ignorancia y desconocimiento, nos lleva siempre a mirar  lo de fuera, pero mucho es copiado de aquí, como es el “patinete eléctrico”.

El primer “patinete eléctrico” con emisiones cero, se diseño y se fabrico en España, concretamente 50 uds. Este prototipo se expuso durante el II salón del automóvil de Barcelona en 1967. La empresa que lo diseño se llama “FERVE” fundada por JOAN FERRET en 1940, que todavía existe y fabrica materiales para la Automoción.

El “ferve patin” podía acelerar 8 km/h, se alimentaba de una batería de 12V y por cada carga completa su uso rondaba las 8 horas, podía mover pesos de 150 kg. Su estructura era de acero tubular, su carrocería de fibra de vidrio, claxon, faro delantero, permitía cargas de intensidad de 10 A. se diseño para que se movieran los empleados en las grandes fabricas.



Pero como todo producto, tiene una época,  este parece que se adelanto a la suya, cosas que suceden muy a menudo. Pero en la época actual el patinete se posiciona como número uno de la movilidad urbana, por ser un elemento practico, ligero, transportable y versátil.

Las ventas de “patinetes eléctricos”  en nuestro país en el año 2019 crecieron un 1.021%, crecimientos desorbitados para un sector, casi todo proveniente de China, nos debería de llamar la atención que teniendo el inventor en casa, se fabrique y se compre fuera, después nos quejamos de no tener trabajo aquí, pero todo se lo damos a los países Asiáticos, mirando muy poco por lo nuestro.

El coste medio actual de un patinete eléctrico esta rondando los 300 euros actualmente, su ligereza no tiene nada que ver con la del primer modelo español y su coste inicial tampoco, en su época costaba 119.125 pesetas de la época , que estaría por encima de los 20.000 euros. La ventaja del coste actual, se deriva de una producción en serie de los componentes, cosa que no sucedía en aquellos años y las importaciones de algunos de los materiales utilizados en la fabricación, eran muy caras.

La producción en serie hace reducir mucho los costes, si la mano de obra es barata se consiguen productos a unos precios muy bajos, eso es lo que promueve la industria en nuestro siglo, bajo reglas de dudosa ética.





Comentarios

Entradas populares de este blog

UN RAYO DE LUZ

                             En estos momentos parece que la apuesta por la energía solar va en serio, es simple, es limpia y gratuita. Si queremos cumplir las normas que nos hemos impuesto sobre la reducción de emisiones para los próximos años, será un sistema imprescindible para conseguirlo. Las empresas de todo el mundo están buscando la forma de reducir la huella de carbono en el transporte, al mismo tiempo ligereza y autonomía. El transporte urbano, por su   excelencia en recorridos cortos y una superficie elevada en el techo de dichos vehículo, podría aprovechar muchos sistemas energéticos diferentes a los combustibles fósiles, la primera la energía solar, las pinturas con nanotecnología aplicada al rozamiento del aire, en los diferentes paneles estructurales del autobús o aplicaciones eólicas, puede parecernos ciencia ficción, pero ya est...

AUTONOMUS

                                                  El mundo   de las comunicaciones cambia a ritmo frenético, no hemos acabado de implantar el sistema 5G y ya hablamos de otro sistema que es más rápido. Parece ser que nuestro mundo quiere simular a la fórmula 1, rápido, rápido, rápido. Actualmente las empresas de telecomunicaciones han realizado inversiones importantes en las redes de comunicación, por consiguiente, en unos años las tendrán que amortizar, pero no   pararan   con la evolución tecnológica que exige   la IA (la inteligencia artificial). El 5G no solo promete velocidades teóricas de 20Gbps en comparación con la máxima teórica de 1Gbps del 4G, sino que no tiene latencia y admite una mayor densidad de conexiones en un área más pequeña. Se   promueve como solución para habilitar ciudades inteligentes, fábricas inteligentes, ...

LA ONDA

                                                    Las últimas declaraciones del presidente de Toyota encienden la alarma en los fabricantes de automóviles, provocando un caos, debido a sus declaraciones,   contrarias a toda la tecnología que ellos mismos han desarrollado en los vehículos híbridos, siendo pioneros y nº1 en su segmento. Pero es interesante analizar de forma consciente sus declaraciones al ser el segundo fabricante mundial de automóviles, no faltas de razones, puede ser que como son pioneros, su experiencia les ayude a razonar y mirar de forma diferente al resto de competidores, pararse un   momento a pensar   lo que se está haciendo en el sector o como se está desarrollando. El presidente “Aki Toyoda”, pronuncia con valor, lo que muchos saben y se callan, que el vehículo eléctrico está sobrevalorado y que vamos muy rápido...