Ir al contenido principal

La rueda loca






Desde que se invento la rueda, la humanidad ha buscado de forma constante la reinvención de la misma en el transcurso de los años. Pasamos de la rueda de piedra a ruedas electromagnéticas casi sin inmutarnos, aplicando motores eléctricos independientes  a cada una de ellas de forma interna, ruedas que no pinchan, neumáticos que reparten mejor la presión en el asfalto o que evitan que los tractores destrocen los campos, una innovación constante.

Pero realizando una mirada hacia atrás,  al comienzo de la Automoción, donde la invención tenia cosas increíbles y los emprendedores no tenían miedo al fracaso, encontraremos cosas como el “Dynasphere” o denominado coloquialmente “jumbo” rueda gigante. Desarrollada en 1932 por Archibald Parves, inspirado por otro gran inventor que fue Leonardo da Vinci, al momento el mejor inventor de todos los tiempos.


Estos sistemas están basados en lo que se denomina movilidad esférica, esta rueda gigantesca media 3m, motorizada, construida en celosías  de hierro, con un peso de 450kg y alcanzaba una velocidad de 48km/h, tenía un cambio de tres velocidades incluyendo la marcha atrás. Se llego a construir  uno para el transporte de ocho personas, el problema sería como parar este monociclo.

Durante todos estos años los ingenieros han buscado soluciones diferentes y aligerar el peso, hoy la tendencia es todo lo contrario, ya que muchos vehículos eléctricos incorporaran los motores en la propia rueda, es el caso de “Michelin Active Wheel”.


Unos de los grandes propulsores de la reinvención de la rueda fue Sbarro con multitud de diseños futuristas de la misma , tanto para motos como para coches, es el propulsor de la rueda sin eje central, sistema que poca aceptación ha tenido en el mundo del automóvil, pero con una idea elegante para el diseño del mismo, algún día lo veremos despegar ya que la automoción va por modas.


actualmente hemos entrado en los neumáticos ecológicos, los cuales ayudaran a reducir los residuos del caucho viejo de las ruedas actuales. los cuales se emplean para la fabricación de diversos asfaltos, pavimentos para parques infantiles u otros usos diversos. los neumáticos actuales ayudaran a reciclar el aire con los nuevos materiales que emplean y a no dejarnos tirados por no pinchar nunca.





Comentarios

Entradas populares de este blog

UN RAYO DE LUZ

                             En estos momentos parece que la apuesta por la energía solar va en serio, es simple, es limpia y gratuita. Si queremos cumplir las normas que nos hemos impuesto sobre la reducción de emisiones para los próximos años, será un sistema imprescindible para conseguirlo. Las empresas de todo el mundo están buscando la forma de reducir la huella de carbono en el transporte, al mismo tiempo ligereza y autonomía. El transporte urbano, por su   excelencia en recorridos cortos y una superficie elevada en el techo de dichos vehículo, podría aprovechar muchos sistemas energéticos diferentes a los combustibles fósiles, la primera la energía solar, las pinturas con nanotecnología aplicada al rozamiento del aire, en los diferentes paneles estructurales del autobús o aplicaciones eólicas, puede parecernos ciencia ficción, pero ya est...

AUTONOMUS

                                                  El mundo   de las comunicaciones cambia a ritmo frenético, no hemos acabado de implantar el sistema 5G y ya hablamos de otro sistema que es más rápido. Parece ser que nuestro mundo quiere simular a la fórmula 1, rápido, rápido, rápido. Actualmente las empresas de telecomunicaciones han realizado inversiones importantes en las redes de comunicación, por consiguiente, en unos años las tendrán que amortizar, pero no   pararan   con la evolución tecnológica que exige   la IA (la inteligencia artificial). El 5G no solo promete velocidades teóricas de 20Gbps en comparación con la máxima teórica de 1Gbps del 4G, sino que no tiene latencia y admite una mayor densidad de conexiones en un área más pequeña. Se   promueve como solución para habilitar ciudades inteligentes, fábricas inteligentes, ...

LA ONDA

                                                    Las últimas declaraciones del presidente de Toyota encienden la alarma en los fabricantes de automóviles, provocando un caos, debido a sus declaraciones,   contrarias a toda la tecnología que ellos mismos han desarrollado en los vehículos híbridos, siendo pioneros y nº1 en su segmento. Pero es interesante analizar de forma consciente sus declaraciones al ser el segundo fabricante mundial de automóviles, no faltas de razones, puede ser que como son pioneros, su experiencia les ayude a razonar y mirar de forma diferente al resto de competidores, pararse un   momento a pensar   lo que se está haciendo en el sector o como se está desarrollando. El presidente “Aki Toyoda”, pronuncia con valor, lo que muchos saben y se callan, que el vehículo eléctrico está sobrevalorado y que vamos muy rápido...