Desde que
se invento la rueda, la humanidad ha buscado de forma constante la reinvención de la misma en el transcurso
de los años. Pasamos de la rueda de piedra a ruedas electromagnéticas casi sin inmutarnos,
aplicando motores eléctricos independientes a cada una de ellas de forma interna, ruedas
que no pinchan, neumáticos que reparten mejor la presión en el asfalto o que
evitan que los tractores destrocen los campos, una innovación constante.
Pero realizando
una mirada hacia atrás, al comienzo de
la Automoción, donde la invención tenia cosas increíbles y los emprendedores no
tenían miedo al fracaso, encontraremos cosas como el “Dynasphere” o denominado
coloquialmente “jumbo” rueda gigante. Desarrollada en 1932 por Archibald
Parves, inspirado por otro gran inventor que fue Leonardo da Vinci, al momento
el mejor inventor de todos los tiempos.
Estos
sistemas están basados en lo que se denomina movilidad esférica, esta rueda
gigantesca media 3m, motorizada, construida en celosías de hierro, con un peso de 450kg y alcanzaba
una velocidad de 48km/h, tenía un cambio de tres velocidades incluyendo la
marcha atrás. Se llego a construir uno
para el transporte de ocho personas, el problema sería como parar este
monociclo.
Durante todos
estos años los ingenieros han buscado soluciones diferentes y aligerar el peso,
hoy la tendencia es todo lo contrario, ya que muchos vehículos eléctricos incorporaran
los motores en la propia rueda, es el caso de “Michelin Active Wheel”.
Unos de los
grandes propulsores de la reinvención de la rueda fue Sbarro con multitud de
diseños futuristas de la misma , tanto para motos como para coches, es el
propulsor de la rueda sin eje central, sistema que poca aceptación ha tenido en
el mundo del automóvil, pero con una idea elegante para el diseño del mismo, algún
día lo veremos despegar ya que la automoción va por modas.
Comentarios
Publicar un comentario