Ir al contenido principal

Ejes eléctricos






En el último año se ha incrementado la investigación y desarrollo de camiones eléctricos y maquinaria de obra pública. Está visto que aquellos transportes de poco recorrido en los sectores de la construcción, van elevar mucho su oferta en esta tipología de maquinaria, siendo normal que estos  vehículos cubren sus movimientos en espacios cortos y recorrido mucha veces urbanos, sin grandes distancias que recorrer.

Uno de los primeros sectores en incluir el sistema eléctrico,  fueron los autobuses, después se incorporo a los camiones de basura y ahora al resto de maquinaria,  como lo ha realizado la empresa “Liebherr” incorporando un camión hormigonera eléctrico. Pero estos sistemas no son nuevos en el mundo industrial, las carretillas elevadoras llevan años utilizándolo para carga y descarga de pallets, utilizando baterías que las denominamos de tracción, con unos resultados espectaculares en duración y resistencia.

La empresa “Liebherr” es una empresa experimentada en tecnología industrial, sus grúas cubren servicio en el mundo entero,  su calidad está totalmente demostrada en el tiempo y cuando dan este cambio radical significa que la apuesta por esta tecnología no será para poco tiempo, demostrando que el futuro ya es hoy.



El desarrollo de todas estas estructuras nuevas de movilidad, llevan a sistemas de colaboración importantes entre empresas, los fabricantes de maquinaria o vehículos son meramente montadores en la actualidad, no pudiendo abarcar soluciones técnicas muy especializadas en los nuevos campos, por eso esta marca ha desarrollado conjuntamente con “ZF y Designwerk” el desarrollo de este camión, especialistas en cada uno de los segmentos técnicos del mismo.



Este camión hormigonera es 100% eléctrico, está compuesto de un chasis de materiales más ligeros y tiene cinco ejes, sus capacidades varían entre los 10m3 y los 12m3. Los ejes están alimentados por una misma batería que aportan 680CV.

Una de las novedades importantes introducidas es la eliminación del sistema hidráulico. Si buscamos eficiencia energética tendremos que reorientar todos los sistemas conocidos al día de hoy, porque mínimo gasto energético nos llevara a duraciones más largas de trabajo, por consiguiente una mayor rentabilidad energética.



Comentarios

Entradas populares de este blog

UN RAYO DE LUZ

                             En estos momentos parece que la apuesta por la energía solar va en serio, es simple, es limpia y gratuita. Si queremos cumplir las normas que nos hemos impuesto sobre la reducción de emisiones para los próximos años, será un sistema imprescindible para conseguirlo. Las empresas de todo el mundo están buscando la forma de reducir la huella de carbono en el transporte, al mismo tiempo ligereza y autonomía. El transporte urbano, por su   excelencia en recorridos cortos y una superficie elevada en el techo de dichos vehículo, podría aprovechar muchos sistemas energéticos diferentes a los combustibles fósiles, la primera la energía solar, las pinturas con nanotecnología aplicada al rozamiento del aire, en los diferentes paneles estructurales del autobús o aplicaciones eólicas, puede parecernos ciencia ficción, pero ya est...

AUTONOMUS

                                                  El mundo   de las comunicaciones cambia a ritmo frenético, no hemos acabado de implantar el sistema 5G y ya hablamos de otro sistema que es más rápido. Parece ser que nuestro mundo quiere simular a la fórmula 1, rápido, rápido, rápido. Actualmente las empresas de telecomunicaciones han realizado inversiones importantes en las redes de comunicación, por consiguiente, en unos años las tendrán que amortizar, pero no   pararan   con la evolución tecnológica que exige   la IA (la inteligencia artificial). El 5G no solo promete velocidades teóricas de 20Gbps en comparación con la máxima teórica de 1Gbps del 4G, sino que no tiene latencia y admite una mayor densidad de conexiones en un área más pequeña. Se   promueve como solución para habilitar ciudades inteligentes, fábricas inteligentes, ...

LA ONDA

                                                    Las últimas declaraciones del presidente de Toyota encienden la alarma en los fabricantes de automóviles, provocando un caos, debido a sus declaraciones,   contrarias a toda la tecnología que ellos mismos han desarrollado en los vehículos híbridos, siendo pioneros y nº1 en su segmento. Pero es interesante analizar de forma consciente sus declaraciones al ser el segundo fabricante mundial de automóviles, no faltas de razones, puede ser que como son pioneros, su experiencia les ayude a razonar y mirar de forma diferente al resto de competidores, pararse un   momento a pensar   lo que se está haciendo en el sector o como se está desarrollando. El presidente “Aki Toyoda”, pronuncia con valor, lo que muchos saben y se callan, que el vehículo eléctrico está sobrevalorado y que vamos muy rápido...