En el último
año se ha incrementado la investigación y desarrollo de camiones eléctricos y
maquinaria de obra pública. Está visto que aquellos transportes de poco
recorrido en los sectores de la construcción, van elevar mucho su oferta en
esta tipología de maquinaria, siendo normal que estos vehículos cubren
sus movimientos en espacios cortos y recorrido mucha veces urbanos, sin grandes
distancias que recorrer.
Uno de los
primeros sectores en incluir el sistema eléctrico, fueron los autobuses, después se incorporo a
los camiones de basura y ahora al resto de maquinaria, como lo ha realizado la empresa “Liebherr”
incorporando un camión hormigonera eléctrico. Pero estos sistemas no son nuevos
en el mundo industrial, las carretillas elevadoras llevan años utilizándolo
para carga y descarga de pallets, utilizando baterías que las denominamos de
tracción, con unos resultados espectaculares en duración y resistencia.
La empresa “Liebherr”
es una empresa experimentada en tecnología industrial, sus grúas cubren
servicio en el mundo entero, su calidad está
totalmente demostrada en el tiempo y cuando dan este cambio radical significa
que la apuesta por esta tecnología no será para poco tiempo, demostrando que el
futuro ya es hoy.
El desarrollo
de todas estas estructuras nuevas de movilidad, llevan a sistemas de colaboración
importantes entre empresas, los fabricantes de maquinaria o vehículos son
meramente montadores en la actualidad, no pudiendo abarcar soluciones técnicas muy
especializadas en los nuevos campos, por eso esta marca ha desarrollado
conjuntamente con “ZF y Designwerk” el desarrollo de este camión, especialistas
en cada uno de los segmentos técnicos del mismo.
Este camión
hormigonera es 100% eléctrico, está compuesto de un chasis de materiales más
ligeros y tiene cinco ejes, sus capacidades varían entre los 10m3 y los 12m3. Los
ejes están alimentados por una misma batería que aportan 680CV.
Una de las
novedades importantes introducidas es la eliminación del sistema hidráulico. Si
buscamos eficiencia energética tendremos que reorientar todos los sistemas
conocidos al día de hoy, porque mínimo gasto energético nos llevara a
duraciones más largas de trabajo, por consiguiente una mayor rentabilidad energética.
Comentarios
Publicar un comentario