Ir al contenido principal

Exoesqueletos




Llevamos escuchando desde hace varios años, que la robótica o los robots,  nos quitaran los puestos de trabajo, con la ayuda indispensable de la IA (inteligencia artificial). Tenemos que ser conscientes que ese día llegara, pero de momento a mi me queda mucha sidra que tomar en mi tierra Asturiana, con mis colegas de reunión, que considero humanos presenciales y amigables, aunque tengamos enganchadas discusiones, pero para eso ha nacido el ser humano, para hablar, no está programado o si.

En estos momentos iniciales del cambio nos empezamos a encontrar con  nuevas palabras como “transhumanismo”, “poshumanos” la verdad es que las propias palabras dan miedo. El “transhumanismo” tiene que ver con la idea de que los humanos estamos cambiando para transformarnos en otra cosa, es decir, en otra especie, saliéndonos de las categorías biológicas que manejamos al día de hoy. La primera tendencia en ese paso de maquinas humanos y humanos maquínicos ,  la podemos llamar integración endógena, donde los hombres o mujeres estarán poblados sus organismos de artefactos mecánicos cada vez más intrusivos, desplazándonos hacia la maquina y desdibujando la clasificación de ambas identidades a lo cual llama “Poshumanos”.

Pero hoy no entraremos en esos campos, hoy hablaremos de un campo no invasivo que lo podemos denominar robótica colaborativa. El cual se empieza a utilizar en las empresas para que los trabajadores en cadena o  montaje repetitivo, sean más productivos, eviten lesiones por sobrecarga.

Estos sistemas los llamamos “Exoesqueletos” están penetrando con fuerza en el mundo industrial, pero al mismo tiempo son empelados en Japón para alargar la vida del trabajador, si utiliza estos sistemas podrá trabajar más años. También han penetrado muy fuerte en el mundo sanitario, para ayudar a las personas con deficiencias medulares.


 Normalmente los exoesqueletos  son estructuras biomecánicas, que no pesan mucho 2.8kg, su diseño es tipo mochila con eje policéntrico y aportan unos 5.5kg de fuerza máxima. Sus diseños aportan soluciones a operarios de trabajos a brazos alzados, reiteración de movimiento de carga o inclusive silla de descanso para trabajo variado de flexiones constantes, todo depende del diseño o necesidades. La apuesta mayor la están realizando los fabricantes de automóvil, en las cadenas de montaje, donde han reducido considerablemente las bajas y las lesiones musculares de los operarios.


Estos sistemas en breve, empezaran a exigirlos las administraciones, mutuas, que tengan que cubrir bajas del personal o es más, si vamos a trabajar más años por alargar la vida laboral, serán imprescindibles.


 Estos conjuntos no quitan puestos de trabajo, hacen que los trabajos nos sean más cómodos, pero cruzar la línea roja a otros estados de la robótica,  traerá consecuencias imprevisibles para la humanidad, mas si no esta bien regulado por las instituciones competentes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

UN RAYO DE LUZ

                             En estos momentos parece que la apuesta por la energía solar va en serio, es simple, es limpia y gratuita. Si queremos cumplir las normas que nos hemos impuesto sobre la reducción de emisiones para los próximos años, será un sistema imprescindible para conseguirlo. Las empresas de todo el mundo están buscando la forma de reducir la huella de carbono en el transporte, al mismo tiempo ligereza y autonomía. El transporte urbano, por su   excelencia en recorridos cortos y una superficie elevada en el techo de dichos vehículo, podría aprovechar muchos sistemas energéticos diferentes a los combustibles fósiles, la primera la energía solar, las pinturas con nanotecnología aplicada al rozamiento del aire, en los diferentes paneles estructurales del autobús o aplicaciones eólicas, puede parecernos ciencia ficción, pero ya est...

AUTONOMUS

                                                  El mundo   de las comunicaciones cambia a ritmo frenético, no hemos acabado de implantar el sistema 5G y ya hablamos de otro sistema que es más rápido. Parece ser que nuestro mundo quiere simular a la fórmula 1, rápido, rápido, rápido. Actualmente las empresas de telecomunicaciones han realizado inversiones importantes en las redes de comunicación, por consiguiente, en unos años las tendrán que amortizar, pero no   pararan   con la evolución tecnológica que exige   la IA (la inteligencia artificial). El 5G no solo promete velocidades teóricas de 20Gbps en comparación con la máxima teórica de 1Gbps del 4G, sino que no tiene latencia y admite una mayor densidad de conexiones en un área más pequeña. Se   promueve como solución para habilitar ciudades inteligentes, fábricas inteligentes, ...

LA ONDA

                                                    Las últimas declaraciones del presidente de Toyota encienden la alarma en los fabricantes de automóviles, provocando un caos, debido a sus declaraciones,   contrarias a toda la tecnología que ellos mismos han desarrollado en los vehículos híbridos, siendo pioneros y nº1 en su segmento. Pero es interesante analizar de forma consciente sus declaraciones al ser el segundo fabricante mundial de automóviles, no faltas de razones, puede ser que como son pioneros, su experiencia les ayude a razonar y mirar de forma diferente al resto de competidores, pararse un   momento a pensar   lo que se está haciendo en el sector o como se está desarrollando. El presidente “Aki Toyoda”, pronuncia con valor, lo que muchos saben y se callan, que el vehículo eléctrico está sobrevalorado y que vamos muy rápido...