Ir al contenido principal

giróscopio





Los apasionados al mundo de las motos, llevan años exigiendo que eliminen los quita -miedos de las carreteras, por ser sumamente peligrosos en las caídas y choque con la parte baja de los mismos, por ser metálicos. Piden que esa parte baja, este compuesta por otros materiales que amortigüen el impacto y las graves lesiones que producen a los motoristas.

Pero hoy con la aplicación de las nuevas tecnologías y recurriendo a los inventos que llevan siglos entre nosotros, seguro que conseguiremos un mix entre moto y coche, como ha lanzado al mercado la empresa LIT MOTORS  con su vehículo eléctrico, antivuelco.

Este vehículo emplea un sistema de giroscopios que evita el vuelco del vehículo. Este sistema lo invento en 1852  el Sr. Foucoult, que aporto varios inventos a la humanidad y teorías eléctricas, que se aplican aún en nuestros días para infinidad de sistemas, como el freno eléctrico para camiones.



El giróscopo es un dispositivo mecánico que sirve para mantener o cambiar la orientación en el espacio, aparato o vehículo. El sistema que aplican los ingenieros en este vehículo C1, está basado en el sistema de alta tecnología  de los giróscopos aplicados a los satélites para estabilizarlos. El sistema consigue autonivelar  el vehículo, sin importar la velocidad o la fuerza que se ejerza sobre el, por estos motivos nunca se tumbara por completo en un derrape en moto o bajo un impacto lateral  con otro automovil.  

Lo que sí es complicado, es determinar el  encaje de este invento  en una familia determinada de productos automovilísticos, ya que es un tipo de moto-coche. Actualmente de una sola plaza, pero con visión de futuro de llevar a dos pasajeros.
El modelo LIT  C1, alcanza los 160km/h, consigue una autonomía de 240km. Es un vehículo cerrado de  1.4m de largo y una altura de 1 m, sistema de caballetes motorizados para aparcamiento, con sistema de seguridad en frenado, cinturones, airbag, climatización y equipo de sonido.


Pero como todo invento, veremos si la respuesta en el mercado es la adecuada, ya que todo el producto que lleve innovación tecnológica escapa a muchos bolsillos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

UN RAYO DE LUZ

                             En estos momentos parece que la apuesta por la energía solar va en serio, es simple, es limpia y gratuita. Si queremos cumplir las normas que nos hemos impuesto sobre la reducción de emisiones para los próximos años, será un sistema imprescindible para conseguirlo. Las empresas de todo el mundo están buscando la forma de reducir la huella de carbono en el transporte, al mismo tiempo ligereza y autonomía. El transporte urbano, por su   excelencia en recorridos cortos y una superficie elevada en el techo de dichos vehículo, podría aprovechar muchos sistemas energéticos diferentes a los combustibles fósiles, la primera la energía solar, las pinturas con nanotecnología aplicada al rozamiento del aire, en los diferentes paneles estructurales del autobús o aplicaciones eólicas, puede parecernos ciencia ficción, pero ya est...

AUTONOMUS

                                                  El mundo   de las comunicaciones cambia a ritmo frenético, no hemos acabado de implantar el sistema 5G y ya hablamos de otro sistema que es más rápido. Parece ser que nuestro mundo quiere simular a la fórmula 1, rápido, rápido, rápido. Actualmente las empresas de telecomunicaciones han realizado inversiones importantes en las redes de comunicación, por consiguiente, en unos años las tendrán que amortizar, pero no   pararan   con la evolución tecnológica que exige   la IA (la inteligencia artificial). El 5G no solo promete velocidades teóricas de 20Gbps en comparación con la máxima teórica de 1Gbps del 4G, sino que no tiene latencia y admite una mayor densidad de conexiones en un área más pequeña. Se   promueve como solución para habilitar ciudades inteligentes, fábricas inteligentes, ...

LA ONDA

                                                    Las últimas declaraciones del presidente de Toyota encienden la alarma en los fabricantes de automóviles, provocando un caos, debido a sus declaraciones,   contrarias a toda la tecnología que ellos mismos han desarrollado en los vehículos híbridos, siendo pioneros y nº1 en su segmento. Pero es interesante analizar de forma consciente sus declaraciones al ser el segundo fabricante mundial de automóviles, no faltas de razones, puede ser que como son pioneros, su experiencia les ayude a razonar y mirar de forma diferente al resto de competidores, pararse un   momento a pensar   lo que se está haciendo en el sector o como se está desarrollando. El presidente “Aki Toyoda”, pronuncia con valor, lo que muchos saben y se callan, que el vehículo eléctrico está sobrevalorado y que vamos muy rápido...