Ir al contenido principal

la historia se repite





Dicen que la clave está en el pasado, cosa que olvidamos con frecuencia, una y otra vez cometemos los mismos errores, sociales, económicos, productivos y políticos, parece que no queremos ser conscientes de la historia del mundo en el que vivimos.

Hoy los fabricantes de automóvil sacan al mercado productos que más que ayudar, lo que consiguen es multiplicar los problemas, como puede ser el coche híbrido enchufable. Derroche de energía y materia prima en todo su conjunto, cuya etiqueta nunca debería ser ecológica, por su deriva constructiva y su derroche de materia prima, para aportar solo 60km de autonomía eléctrica.

 En nuestra nación nos impresionamos por los mitos Americanos de las grandes firmas tecnológicas, que empezaron su andar empresarial en un garaje. Pero como lector de la historia tecnológica de la ingeniería, me siento orgulloso de que todo eso es mito y no lo que hicimos en nuestra nación en épocas que se necesitaba agudeza mental, visión y construcción, para aplicar a las necesidades reales de aquellos momentos difíciles de la guerra civil y segunda guerra mundial, como hizo el ingeniero Español “FRANCISCO DOMINGUEZ-ADAMO”.

Los Españoles somos un  pueblo creativo, trabajador y aventurero, yo diría único. Hemos aportado conocimiento a  medio mundo, por las conquistas y ese afán de buscar una mejora social,  hoy todavía lo seguimos aportando, con toda nuestra juventud preparada que trabaja en todo el globo terráqueo. Por consiguiente tengamos el orgullo de pertenecer a un pueblo ejemplar, que no tiene que envidiar nada absolutamente nada a los americanos.

Los vehículos eléctricos fueron inventados en 1838, en España se presentaron prototipos en 1889, realizados a mano de forma artesanal, una de las empresas tenía una marca muy llamativa denominada “la Cuadra” pero nunca llego a cuajar la fabricación real.

El primer coche fabricado a mano en España fue en 1946 fabricado por Francisco Dominguez- Adamo (Doctor en ingeniería industrial, Hidráulica y motores térmicos en la universidad de Sevilla).


Todo da inicio cuando empieza escasear los combustibles después de la guerra civil y los problemas de la segunda guerra mundial. Sucedió lo mismo que nos pasa ahora con la contaminación, que solo podían circular vehículos en función de las matriculas por las restricciones de combustible que existían, el estado prohibió utilizar el vehículo  determinados días de la semana en función de la matricula. Ahora vemos lo mismo en las grandes ciudades por la contaminación.

Francisco empezó a planificar un vehículo eléctrico, ayudado por toda su familia  y un amigo tornero (gran profesión técnica, que parece ser que a nuestros jóvenes no les interesa últimamente, pero ellos se lo pierden, trabajar con las manos y las maquinas y desarrollar piezas y herramientas, es algo maravilloso) en el garaje de su casa, así que los mitos americanos los apartamos de momento.

Este vehículo eléctrico se llamo “DAR” que son las iniciales de los apellidos de Francisco. Tenía una autonomía de 80km, una velocidad punta de 50km, 2cv de potencia, cuatro Baterías de 12v de 15 módulos en su conjunto y 150Ah de capacidad es decir (60 voltios). Es decir en cada época tenemos un Elon Musk, nosotros lo tuvimos antes.

Después de utilizar este vehículo durante 12 años su familia lo envió al desguace. Pero antes Francisco desarrollo con el mismo “ADAR” el primer vehículo híbrido de la historia. Como el coche tenia espacio suficiente le acoplo un motor de combustible fósil. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

UN RAYO DE LUZ

                             En estos momentos parece que la apuesta por la energía solar va en serio, es simple, es limpia y gratuita. Si queremos cumplir las normas que nos hemos impuesto sobre la reducción de emisiones para los próximos años, será un sistema imprescindible para conseguirlo. Las empresas de todo el mundo están buscando la forma de reducir la huella de carbono en el transporte, al mismo tiempo ligereza y autonomía. El transporte urbano, por su   excelencia en recorridos cortos y una superficie elevada en el techo de dichos vehículo, podría aprovechar muchos sistemas energéticos diferentes a los combustibles fósiles, la primera la energía solar, las pinturas con nanotecnología aplicada al rozamiento del aire, en los diferentes paneles estructurales del autobús o aplicaciones eólicas, puede parecernos ciencia ficción, pero ya est...

AUTONOMUS

                                                  El mundo   de las comunicaciones cambia a ritmo frenético, no hemos acabado de implantar el sistema 5G y ya hablamos de otro sistema que es más rápido. Parece ser que nuestro mundo quiere simular a la fórmula 1, rápido, rápido, rápido. Actualmente las empresas de telecomunicaciones han realizado inversiones importantes en las redes de comunicación, por consiguiente, en unos años las tendrán que amortizar, pero no   pararan   con la evolución tecnológica que exige   la IA (la inteligencia artificial). El 5G no solo promete velocidades teóricas de 20Gbps en comparación con la máxima teórica de 1Gbps del 4G, sino que no tiene latencia y admite una mayor densidad de conexiones en un área más pequeña. Se   promueve como solución para habilitar ciudades inteligentes, fábricas inteligentes, ...

LA ONDA

                                                    Las últimas declaraciones del presidente de Toyota encienden la alarma en los fabricantes de automóviles, provocando un caos, debido a sus declaraciones,   contrarias a toda la tecnología que ellos mismos han desarrollado en los vehículos híbridos, siendo pioneros y nº1 en su segmento. Pero es interesante analizar de forma consciente sus declaraciones al ser el segundo fabricante mundial de automóviles, no faltas de razones, puede ser que como son pioneros, su experiencia les ayude a razonar y mirar de forma diferente al resto de competidores, pararse un   momento a pensar   lo que se está haciendo en el sector o como se está desarrollando. El presidente “Aki Toyoda”, pronuncia con valor, lo que muchos saben y se callan, que el vehículo eléctrico está sobrevalorado y que vamos muy rápido...