Estos días
nos encontramos noticias en la prensa diaria, que el futuro será la bicicleta. Estudios realizados
en este periodo del confinamiento, están demostrando que la contaminación
influye mucho en la salud y demuestran que muchos países muy contaminados son
más propensos a más contagios. Lo que sí está claro estos días es que el cielo está
muy limpio y el aire es de otra manera al que está acostumbrado a respirar
nuestro cuerpo, se nota la limpieza en la atmósfera.
Con el
objetivo de crear ciudades sostenibles económicas, social y medioambientalmente
nace las Smart cities o lo que llamamos ciudades inteligentes. Este desarrollo
urbano despegara si se aplica la tecnología “5G” la cual está en estos momentos
en desarrollo mundial y que cambiar nuestra forma de vivir.
Esta tecnología
aportara unas variables al día de hoy desconocidas, los recursos naturales y energéticos
serán más eficientes buscaran un desarrollo sostenible, un incremento de la
calidad de vida y una participación ciudadana activa, pero el problema de una gestión
de esta tipología pone en duda muchas leyes “quien controlara al controlador”.
La concentración
de la población a nivel mundial en
grandes ciudades, llevara posiblemente a una escasez de productos alimenticios,
si dejamos vacios los pueblos, por eso es necesario modernizarlos o gestionar
mucho mejor los recursos dentro de las urbes. Se prevé que en el 2050 un 85% de
la población mundial viva en ciudades,
por consiguiente nos enfrentaremos a retos importantes como el abastecimiento energético,
el control de las emisiones de Co2, planificación del tráfico automovilístico,
control de materias primas, prestación de
servicios sanitarios y de seguridad.
Las estructuras
de estas ciudades se basan en
Generación distribuida Consiste
en que las ciudades inteligentes cuenten con generación eléctrica repartida por
el territorio, a través de un abastecimiento individualizado
(micro-generación), no centralizado.
Smart Grids. Se
conoce como Smart Grids a las redes inteligentes interconectadas, las cuales
poseen una circulación bidireccional de datos entre el service center (o centro
de control) y el usuario.
Smart Metering Se trata de
la medición inteligente de los datos de gasto energético de cada usuario, a
través de telecontadores donde se realizan las
lecturas a distancia y a tiempo real
Smart Buildings Los edificios
de la Smart City se convierten en inteligentes como modelo de eficiencia.
Edificios domóticos que respetan el medioambiente y que poseen sistemas de
producción de energía integrados.
Smart Sensors Los sensores
inteligentes tienen la función de recopilar todos los datos necesarios para
hacer de la ciudad una Smart City. Son parte fundamental para mantener la
ciudad conectada e informada, y hacer que cada subsistema cumpla su función.
eMobility Implantación
del vehículo eléctrico y los respectivos puestos de recarga públicos y
privados.
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Son las
tecnologías de la información que ayudan a la hora de controlar los diferentes
subsistemas que componen la Smart City. Mediante ellos los ciudadanos y las
entidades administrativas pueden participar activamente en el control de la
ciudad.
Smart Citizen Los
ciudadanos son sin duda la parte fundamental de una Smart City, ya que sin su
participación activa no es posible poder llevar a cabo estas iniciativas.
El concepto de Smart City no solo se centra en los nuevos proyectos de
crecimiento urbano, sino que se dirige también a la adecuación de
las actuales ciudades en ciudades inteligentes.
Estos proyectos actuales están
englobados dentro del tratado 20-20-20 de la Unión Europea donde
se establecen una seria de objetivos a alcanzar en el año 2020:
1. Que las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) se reduzcan en un 20%.
2. Que el consumo de energía se
reduzca un 20% mediante mejoras en la eficiencia energética.
3. Que un 20% de la generación
eléctrica sea con energías renovables.
el problema actual es que la economía se frene de forma brusca y todos
estos planes queden solo en papel.
Los fabricantes de automóvil están
trabajando en la conducción autónoma, vehículos menos contaminantes con la
utilización de los eléctricos o los de hidrógeno, parte imprescindible para
reducir el “Smog” de las ciudades. Simplemente si conseguimos reducir nuestra
calidad de vida aumentara considerablemente, que es lo que todos deseamos,
vivir en un mundo mejor.
“La OMS calcula que la contaminación mata a casi
7.000 personas al año en España”
Comentarios
Publicar un comentario