La
revolución industrial que tenemos en estos momentos sobre el automóvil o la
movilidad eléctrica, es imparable, nunca antes se incorporaron tantas empresas
y marcas a la fabricación de coches. Es lógico, los fabricantes de componentes
eléctricos- electrónicos, han visto una gran oportunidad en este nuevo mercado
de la movilidad, comenzaron con las Baterías de bicicletas y ahora han ampliado
sobre más componentes imprescindibles para la movilidad eléctrica, no solo
de los automóviles, también maquinaria, bike, patinetes o scooter.
La nueva
realidad de fabricación nos lleva a nuevas arquitecturas de las diferentes
plataformas que necesitan los vehículos para su construcción. Plataformas que
consiguen optimizar los costes de fabricación de forma considerable.
Denominamos plataformas, a los bastidores de los diferentes vehículos, los
cuales se unifican y después solo tendremos que cambiar formas en las
Carrocerías exteriores, interiores, aletas, puertas, pero la base es para todos
la misma.
Una de las
plataformas bien ideada para Automoción eléctrica, es la diseñada por REE Y KYB,
empresas con experiencia en el sector automovilístico. La plataforma que han
diseñado estas empresas, cambia las estructuras arquitectónicas de fabricación
del vehículo tradicional, se pueden
utilizar tanto para el vehículo utilitario urbano, como para vehículos
comerciales, una misma base , múltiples servicios, esa es la ventaja de este
diseño y hacia donde ira toda la industria automovilística.
Se denomina
plataforma Reeboard, la cual incluye la batería en el propio bastidor o chasis,
creando de esta forma una nueva dimensión de espacio útil, nunca antes
conseguido. Otra de las ventajas de este
sistema, es el control de la dirección,
utiliza la última tecnología por cable, denominada “BY- WIRE”, cuyo sistema no
necesita de estructuras rígidas, para la colocación del volante , es decir, lo
que técnicamente se denomina por caña de dirección, todo el control es
electrónico.
El sistema
de tracción está integrado por cuatro sistemas denominados “REECOMER” que
integran motor, suspensión y frenos en todo su conjunto, esto simplifica el
peso del vehículo, comparando con el tradicional, el peso medio de un vehículo tradicional esta 960ltr/ 675kg, en
eléctrico de 800ltr/565kg, y en esta nueva dimensión de 276ltr/384kg esto
ayudara a que las Baterias aguanten más (km x carga) imprescindible para que el
vehículo eléctrico evolucione en el mercado.
El cambio
al que asistimos en la forma de fabricar
automóviles, ha llegado para quedarse, en los próximos años el mercado estará
liderado por marcas que ni conocemos actualmente y las conocidas tendrán que
competir con productos de micro empresas, no de multinacionales, aunque estas
intentaran de todas formas controlar esos mercados, pero la realidad es otra o
cambian o desaparecerán, el conocimiento y las unificaciones empresariales para
la investigación no paran, lo cual dará una democratizan la fabricación de
todo tipo de vehículos, no dependientes de monopolios.
la impresión 3D , el corte por láser , la inclusión de nuevos materiales más dinámicos y flexibles conseguirá unos vehículos adaptados a todos los gustos de los clientes, e incluyendo el cambio del color dependiendo del día o la hora del día, las pinturas tecnológicas no necesitaran ni que lavemos los coches, ahorrando asi en el consumo del agua, la energía eléctrica para recargar los vehículos eléctricos irán integrados en los propios sistemas del vehículo, con la aplicación de la nanotecnología
estos se recargaran solos, nos espera un mundo apasionante en cambios y formas de vivir.
Comentarios
Publicar un comentario