En estos
tiempos tecnológicos, nos encontramos
con la necesidad de pensar en reutilizar muchos productos que tiramos, más en el sector de la automoción, el cual es un depredador de materia prima insaciable.
Nuestra empresa
siempre aposto por la reutilización, reciclaje y transformación de lo viejo en
nuevo, es simple, toda la vida hemos
reparado los motores, las cajas de cambio u otros componentes en los talleres,
eso lo denominábamos “obra buena”, simplemente por la facturación de mano de
obra, necesaria para que nuestro negocio perdure en el tiempo. Aunque ahora parece ser que la rentabilidad ya no esta en la mano de obra de la reparación, solo en la venta de la pieza, lo cual consideramos un error, ya que el día es muy largo en horas de trabajo.
Las grandes
empresas del sector automoción incorporaron a directivos para las secciones de
marketing y en ese momento toda la industria cambio, todo empezó a ser de usar
y tirar, más, cuando descubrieron mano de obra económica en los países Asiáticos.
Pero claro estos aprendieron y ahora nos comen con sus productos económicos. Ellos fueron muy listos y nosotros muy tontos, quedo
demostrado en esta pandemia, la cual puso al descubierto los defectos de la
deslocalización industrial.
Pero las empresas que quedamos de pie en
este país, somos camaleónicas, es decir, nos adaptamos tan rápido a las
situaciones adversas que siempre salimos adelante, nosotros en la empresa hemos
pasado cuatro crisis, tenemos un gran máster empresarial en crisis, cosa que
los políticos actuales no lo pueden decir, por ese motivo actúan de forma deficiente, al tener un desconocimiento profundo del mundo empresarial.
Pero iremos al tema a tratar, nuestro parque automovilístico
tiene una media de antigüedad de 13 años aproximadamente y al paso que vamos
aumentara de forma considerable. Pero si escuchamos los intereses personales de muchos, nos dirán que es muy viejo y lo tenemos que rejuvenecer de forma rápida,
yo me pregunto el porqué de usar y tirar, cuando el mundo nos está diciendo lo
contrario.
Por eso
nuestra apuesta empresarial es la reparación, comercialización o remanufacturación de todos los componentes del
automóvil, los cuales pueden tener una segunda existencia en perfectas
condiciones. La tecnología de relleno por plasma en los motores que se reparan en
la actualidad en nuestra compañía para el intercambio de uno roto, aportan una eficiencia en costes
productivos de alto nivel. El sistema se denomina “THERMAL SPRAYING” sistema de
relleno por plasma con maquinas especializadas, basadas en la soldadura de plasma.
Este sistema
inyecta en formato de Spraying material al cilindro, dejando este a medida estándar, para no tener que trabajar con pistones o rectificados a sobre medida. En el
proceso de reconstrucción del motor, la mejora aporta el que solo tengas que tener un pistón con una
sola medida, no varios de diferentes medidas, por consiguiente se simplifica todo
el ciclo de reconstrucción del motor, al necesitar menos almacenaje de piezas, simplificación de la estructura de montaje,
mejora en los sistemas de calidad, metrología más efectiva y la mejora de la
trazabilidad de la reconstrucción para el proceso de garantías, si se tuvieran.
Este proceso aporta nada más que ventajas y un aumento de la rentabilidad al
cliente final que adquiere nuestros
productos.
Los primeros
fabricantes que utilizaron este sistema fue FORD, para la reconstrucción de motores
antiguos, incluidos los de aluminio, que su reconstrucción era más complicada,
que la de los motores de fundición.
La aplicación
de esta nueva tecnología, hace que se puedan recuperar motores muy antiguos, dejándolos
en perfectas condiciones y que se reincorporen al mercado con precios muy
competitivos. Los fabricantes por otro lado obtendrán ahorros importantes en materias primas, contención
de costes de producción y de energía muy
relevantes, produciendo un alto beneficio y una máxima calidad de
reconstrucción del motor.
D.T REBOOT ENGINEERING
Comentarios
Publicar un comentario