Con este
cambio tan profundo que estamos viviendo en lo social, económico y en lo
sostenible, nuestra mentalidad cambiara de forma drástica en el concepto de
entender la vida y lo que nos rodea.
Por eso la
revolución de lo sostenible será imparable, la energía se entenderá de otra
forma, sus usos o aprovechamiento de la misma. Los fabricantes de coches,
camiones, maquinaria, motos o marino, lo saben y empiezan a comprender que todo
lo que nos rodea es energía, qué se
puede utilizar de forma razonable y con costes reducidos, y una de esas energía limpias es el sol, muchas veces
denostada por los políticos.
El coste
reducido de los paneles solares y su
avanzada tecnología hace muy atractivo su uso, lo podremos aplicar a cualquier
elemento de la Automoción, como ya se hace desde hace tiempo en la
construcción, como las cubiertas solares o
los vidrios solares, los cuales hacen que los edificios sean más
eficientes energéticamente.
La lógica
muchas veces es difícil de defender, sobre todo cuando existen intereses
económicos de élites poderosas, los cuales siempre intentan retrasar la
evolución del uso de las diferentes energías que aporta la naturaleza de forma
gratuita, pero no la introducción de la tecnología para hacernos menos humanos,
menos comunicativos y limitarnos
socialmente, ahora ya es todo por móvil, aunque estemos unos al lado de los
otros, por ese motivo yo extraño los tiempos de mi juventud y la vida en el barrio.
Entraremos en la nueva era de la automoción con una visión optimista,
debido a esos cambios tecnológicos, que creo que aportaran mucho a la forma de
movernos, realizar servicios y crear nuevos negocios o empleos.
Empezaremos
hablando de marcas como SCANIA y SONO MOTORS, empresas que han entendido bien
la importancia del uso de la energía solar, que podemos aplicarlo en las
carrocerías de los camiones, autobuses o de los vehículos utilitarios, haciendo que la
propia estructura externa de los mismo sean captadores de energía, para ayudar a
que los vehículos eléctricos o híbridos puedan regenerar la carga de los
acumuladores eléctricos, es decir, de las baterías de dichos vehículos.
El camión o los autobuses urbanos por sus dimensiones,son óptimos para este aprovechamiento energético, la caja
remolque puede cumplir a la perfección esa función, simplemente por la cantidad
de horas que utiliza en los viajes y la constante fuente de calor y energía que
recibe mientras rueda o está aparcado, reconvirtiéndolos en una fuente de
acumulación de energía eficiente y con mínimos costes.
Los
estudios se están aplicando en un experimento de camiones híbridos enchufables solarizados.
Los cuales podrán ahorrar entre un 5% o 20% de combustible que eso en el
transporte es mucho dinero. Los paneles cubrirán un remolque de 18m con 140m2
de paneles solares colocados en el techo y en los laterales de la caja
remolque, superficie actualmente utilizada para publicidad de las marcas, lo
cual cambia un poco los usos que podrán aplicarse a esas superficies perfectas
para generar energía.
En los vehículos
eléctricos está sucediendo lo mismo, existen compañías pioneras como SONO
MOTORS que toda la estructura exterior son paneles de polímeros para aprovechar la energía solar
y ayudar a mejorar la eficiencia del vehículo y alargar la duración en km de recorrido 250km, con un motor de 120kw, esto paneles con base de polímeros pueden aportar de 200-220w/m2. Aquí entra en
juego los materiales tecnológicos como que cuenten con flexibilidad, ligereza,
y sean duraderos, el fallo de un panel llevaría a cambiar las aletas, capot, portones o techos, elevando los costes de mantenimiento del vehículo . estos vehículos podrían ayudar a recargas rápidas de otros automóviles, al poderse conectar unos con otros
la integración solar en el automóvil abre un nuevo concepto de fabricación muy interesante, igual pudiera ser el eólico, o la aplicación de la nanotecnología en las pinturas, aprovechando el aire o el rozamiento del mismo contra la carrocería, lo que si tendremos claro es que esto solo ha comenzado a rodar. con estos sistemas si conseguiremos un ahorro de emisiones importantes de Co2 y un 100% de energía renovable.
Comentarios
Publicar un comentario